“2025 - Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”

Objetivos

Fechas

Lugar

Equipo

Objetivo General

Fortalecer un espacio de encuentro entre profesionales de la gestión y vinculación tecnológica de Argentina y países de la región.

Objetivos específicos

    1. Conocer actores de la academia, de la ciencia y la tecnología, regionales, nacionales e internacionales asociados a la Vinculación Tecnológica, como eje de su trabajo
    2. Coincidir en un ambiente propicio para poner en valor la vinculación tecnológica con el sector empresario
    3. Visibilizar el rol de la vinculación tecnológica como dinamizador del desarrollo local

Programa Completo

Consultá toda la información del evento

Áreas Temáticas

Retos y oportunidades de innovación por parte de un grupo social, productivo o gubernamental determinado

Caso testimonial. Actividades de gestión, vinculación, innovación y transferencia tecnológica

Trabajos finales y tesis de posgrados en políticas y gestión de la ciencia, tecnología y la innovación

Experiencias y resultados de aplicación en su entorno de saberes adquiridos en prácticas de vinculación y transferencia tecnológica.

Presentación de Trabajos

Trabajos Completos

· Los trabajos serán publicados de forma digital.

Se recibirán trabajos en español de hasta 10 páginas, en formato MS-Word, que contenga resumen, desarrollo y/o relato de intervención, resultados obtenidos, conclusión, referencias y bibliografía. Papel: A4, márgen superior de 4 cm márgenes laterales e inferior de 3 cm, letra Calibri para todo el documento.

· Incluir: Título, autores, filiación, datos de contacto, palabras clave y categoría de trabajo, A, B, C, D.  

?

Plantilla

Descargue la plantilla para la presentación de trabajo completo. Podrá subir su trabajo en el formulario de la siguiente sección.

En cuanto haya sido revisado por los evaluadores se le comunicaremos si hubiera algun cambio sugerido. Tambien puede ir trabajando el póster en paralelo.

Modalidad de Presentación

¿Por qué hacemos Poster Pitch?

▪ Queremos potenciar la experiencia del encuentro formentando la mayor participación a todos los eventos posible. 

▪ Buscamos que todos los asistentes sepán todo lo que se está haciendo en materia de vinculación tecnológica en nuestro pais. 

▪ Aspiramos a facilitar la integración y la creación de nuevos enlaces, relaciones y contactos de trabajo y colaboración. 

En el Poster Pitch, ud expondrá una visión general de su proyecto, el cual formará parte (en su versión completa) de la publicación del evento, por lo que no es necesario describir todo en dos minutos, sino que debe captar el interés de su público objetivo para potenciar la interacción entre los autores y el resto de los participantes del En.Ge.Tec.Ar durante el evento.

Metodología

Durante dos días se formarán rondas de 5 o 6 expositores que pasarán de a uno por vez, harán su pitch de dos minutos y al final de la ronda se realizaran preguntas y respuestas del público asistente y una vez finalizada se dará lugar a la siguiente ronda de expositores. 

Pautas Técnicas

▪ El tamaño y cantidad de diapositivas es el de la plantilla que puede descargar en este segmento

▪ Tenga en cuenta que los e-posters serán proyectados en una sala, por lo que debe ser legible a la distancia y con buen contraste de texto/fondo y orientación horizontal.

▪ Utilice una tipografía clara.

▪ El cartel debe ser legible desde una distancia de 2-3 metros. Esto significa que todas las letras deben tener al menos 8 mm de altura (para párrafo común, por ejemplo calibri 30 o 32) 

▪ Los gráficos y diagramas deben dibujarse con un ancho de línea mínimo de 1 mm.

Los posters se enviarán de forma anticipada y se creará una presentación consolidada para hacer la ronda de pitcheos.

?

Descargar Plantilla de Póster

Puede descargar la plantilla para elaborar su trabajo. Recuerde que su tiempo de presentación es de dos minutos.

Los posters tambien serán incluidos en la publicación del evento.

Una vez aceptado el trabajo final le solicitaremos el E-poster para organizar las rondas de presentación.

Lo debe enviar  al mail engetecar@gmail.com

Fechas Importantes

9, 10 y 11 de noviembre

30|Sep

Presentación de Trabajos

Nueva fecha

5 de Octubre

Comunicación de las Evaluaciones  de los Trabajos Presentados

25 de Octubre

Envío del

Poster

01 al 29 de Octubre

Inscripción al Evento

Inscripción al Evento

Información sobre San Rafael

San Rafael

Es una ciudad situada al sur de la provincia de Mendoza, cuenta con distintos accesos terrestres y un aeropuerto con al menos un vuelo diario desde la ciudad de Buenos Aires.

Distancias

Buenos Aires- San Rafael: El tiempo que se estima de viaje es de 12 horas, para los 980 km. La ruta más recomendada para realizar este trayecto es por RN188.

Mendoza- San Rafael: RN 40 Tunuyán, San Carlos, empalme con RN 143 en Pareditas. Es un viaje de 3 h 3 min (234.4 km) por RN40 y RN143

San Luis- San Rafael: Por RN 146, La Horqueta, Monte Coman. La distancia es de 275 Km y la duración aproximada del viaje de 3h.

Los Reyunos

La presa Los Reyunos se levanta a sólo 35 km de la ciudad de San Rafael, en su camino podemos visitar bodegas de renombre internacional y el área fundacional de la villa 25 de Mayo y se llega por la ruta provincial .

En su lago de 750 has. sobre su margen oeste se asientan el Club Hidyn y el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional «Los Reyunos». Es en éste último donde se realizará el V Encuentro de Gestores Tecnológicos de Argentina.

CTDR

El Centro cuenta con un área académica donde se realizan jornadas, congresos, actividades recreativas y deportivas, con equipamiento para proyección, mobiliario confortable, e internet wi-fi, todo acompañado por la armonía y tranquilidad del lugar, donde los hermosos paisajes hacen del Centro «Los Reyunos» un sitio ideal para el estudio, la investigación y los encuentros.

Auditorio
Un amplio Auditorio con capacidad para 130 personas está disponible para disertaciones, conferencias y teleconferencias.

Comedor
Un amplio comedor totalmente equipado para brindar servicio de lunch, con capacidad aprox de 150 personas. además de la sala de juegos y esparcimiento.

Alojamiento

El complejo cuenta con 4 cabañas con capacidad entre 7 y 10 personas, con una excelente vista al lago y la montaña, con hogares a leña. Además, dispone de un Hostal con capacidad para 15 personas, distribuído en tres módulos con baño privado, con cocina y comedor compartido.

Un exclusivo complejo de 13 Aparts con capacidad entre 2 a 4 personas cada uno y 2 Aparts Premiun con capacidad entre 2 a 6 personas.

Tambien hay cabañas para alojarse en la Villa 25 de Mayo (Ver más…) y hoteles en la ciudad de San Rafael. Tenga en cuenta que los autobuses semiurbanos llegan solamente hasta la Villa 25 de Mayo.

Información sobre CTDR Los Reyunos

El complejo del Centro Tecnológico de Desarrollo Los Reyunos, donde se alojarán todos los participantes distribuidos en casas, apartamentos y un hostel a compartir, con lo que favorecemos las relaciones interpersonales y el networking. Los Reyunos, además, es un lugar turístico de San Rafael, ubicado a 30,7 km de la ciudad, que dispone de montañas y lagos que permiten a los participantes estar en continuo contacto con la naturaleza, alejándose de la rutina, inspirándose y fomentando así la creatividad. El complejo está totalmente equipado, guardia permanente, cocheras cubiertas y un restaurant a la carta. 

Reservas de Alojamiento en  CTDR Los Reyunos

Ponemos a su disposición el número de WhatsApp para la reserva directa en el CTDR Los Reyunos

+54 9 2604 58-7143

www.reyunos.utn.edu.ar

Apoyan este encuentro

Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación

Conocer más…

Fabricaciones Militares Sociedad del Estado

Conocer más…

 Institución público privada cuyo objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico – tecnológico y la estructura productiva

Conocer más…

Facultad Regioanl San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional

Conocer más…

Universidad Nacional Guillermo Brown

Conocer más…

Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional 

Conocer más…

Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional 

Conocer más…

Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja 

Conocer más…

Facultad De Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Universidad Nacional de Córdoba

Conocer más…

Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC)

Conocer más…

Red de Gestores Tecnológicos de Chile

Conocer más…

Escuela de Ingeniería – Pontificia Universidad Católica de Chile

Conocer más…

Entidades, Instituciones y Universidades que están generando valor mediante la creación de productos innovadores y el cultivo de una cultura de innovación

Conocer más…

Formación académica y humana de alta calidad, en procura del desarrollo integral y sostenible.

Conocer más…

Capital Partners America (CPA)

Conocer más…

Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social.

Conocer más…

Grupo LTN

Conocer más…

Proveedor de equipos para yacimientos petrolíferos en San Rafael

Conocer más…

Empresa de producción de envases flexibles plásticos

Conocer más…

Empresa de investigación y desarrollo para la industria energética

Conocer más…

Universidad Nacional de Luján

Conocer más…

Conectando personas, organizaciones y capital para innovar los servicios financieros.

Conocer más…

 Portal periodístico independiente sobre ciencia y tecnología en Argentina y América latina

Conocer más…

Equipo de Trabajo

Comité Organizador Federal

Cra. Norma Liliana Rabal

Cra. Norma Liliana Rabal

Red Argentina de Gestores Tecnológicos

Esp. Mónika González

Esp. Mónika González

Red Argentina de Gestores Tecnológicos

Psic. Soc. Stella Maris Tassi

Psic. Soc. Stella Maris Tassi

Red Argentina de Gestores Tecnológicos

Esp. Ing. Marcela Inés Vega

Esp. Ing. Marcela Inés Vega

Red de Gestores Tecnológicos

Tec. Hugo Jofre Izu

Tec. Hugo Jofre Izu

Red de Gestores Tecnológicos | Diseño & Comunicación

Comité Organizador Local

Esp. Angel Quiles

Esp. Angel Quiles

Coordinación Equipo Local

Esp. Lic. Emiliano Arias Da Pra

Esp. Lic. Emiliano Arias Da Pra

Subcoordinador Equipo Local

Ing. Gustavo Barnez

Ing. Gustavo Barnez

Logística

Ing. Jesica Romero

Ing. Jesica Romero

Logística

Ing. Juan I. Saenz

Ing. Juan I. Saenz

Evaluaciones

Ing. Ricardo  Eschler

Ing. Ricardo Eschler

Evaluaciones

Ing. Juan Pablo Martín

Ing. Juan Pablo Martín

Finanzas

Esp. Lic. Jimena Lloret

Esp. Lic. Jimena Lloret

Comunicación y Diseño

Contacto

Redes Sociales

Seguinos por nuestras redes sociales

Red GTec.ar