“1983/2023 - 40 Años de Democracia” | FRSR: Año de los DD HH, en pos de Reflexión y Defensa

Biblioteca

Información General

Pensar la organización, planeamiento y funcionamiento técnico-administrativo de la biblioteca general. Asesorar en la organización y funcionamiento de las bibliotecas áulicas. Identificar, mantener, preservar y proveer acceso a la información, gestión del conocimiento e investigación a: alumnos, docentes, personal y público como soporte de los programas académicos ofrecidos por la facultad. Trabajar cooperativamente con la Facultad en la construcción de una colección apropiada en varios formatos; responder a los avances de la tecnología de la información. Promover y apoyar la educación y preparación del aprendizaje a lo largo de la vida.

La Biblioteca de la Facultad Regional San Rafael aspira a ser el referente como Biblioteca, enmarca su perfil y sus objetivos dentro de lo que llamamos “sociedad responsable del aprendizaje”.

La Facultad Regional San Rafael adopta como rumbo ético para su accionar, aquellos comportamientos que priorizan lo esencial del ser humano: su objetivo es desarrollar los valores profundos del hombre individual y social, tales como vida, libertad, veracidad, justicia, paz, trabajo, solidaridad.

Y sabiendo que la distancia entre lo ideal y la realidad se acorta con propuestas y acciones concretas se decide la creación de las Bibliotecas Áulicas, con la cual se pretende el manejo primario de los libros de textos, y de referencia, por poseer un panorama mas amplio que los apuntes de clases, y como medida para proteger la propiedad intelectual de los autores.

El Centro de Documentación e Información (CEDIN) de la Facultad Regional San Rafael se constituye de once (11) Bibliotecas Áulicas, una (1) Biblioteca General, y un programa de Biblioteca Personal, en donde se puede encontrar todo el acervo bibliográfico, publicaciones, revistas, proyectos, entre otros. Se trabaja con un sistema integrado de gestión de bibliotecas llamado KOHA.

Los estudiantes de cada curso son los responsables de gestionar, organizar y administrar su propio espacio físico de trabajo, y los recursos materiales con que cuentan en cada ambiente, dentro de esto se encuentran las Bibliotecas Áulicas, en las cuales cada encargado, normalmente becado, tiene la función del mantenimiento y préstamo de la bibliografía.

Además en primer y segundo nivel, tenemos un programa que se denomina “Biblioteca Personal”, en el cual la adquisición de libros la hacemos pensando en que cada estudiante llegue a tener un libro de cada materia que cursa, entregando los mismos cuando se inicia del ciclo lectivo, para que los devuelvan cuando culmine dicho ciclo. Por el momento entregamos la bibliografía a grupos de estudiantes, ya que todavía no poseemos la cantidad suficiente para darle uno a cada uno.

La Biblioteca Central o General, fortalece el funcionamiento de las bibliotecas áulicas y generalmente se la utiliza para consulta

Toda la información está concentrada en la Biblioteca General en donde se encuentran los catálogos completos de la bibliografía de todas las bibliotecas áulicas, de las revistas y publicaciones que llegan a la Facultad, de los Proyectos y de la Videoteca. Esta Biblioteca es en general de consulta, ya que la bibliografía para retirar a domicilio se encuentra en las aulas o a través del programa de biblioteca personal.

Otra forma de acceder a la bibliografía es a través de la página web de nuestra facultad www.frsr.utn.edu.ar en donde figuran los listados con la bibliografía detallada por ambiente áulico.

Secretario de Bienestar Universitario:

Ing. Bruno Romani
bromani@frsr.utn.edu.ar

Área Biblioteca

Bibliotecaria: Ana María Manzanares
amanzanares@frsr.utn.edu.ar

Gestión: Edgardo Fino
efino@frsr.utn.edu.ar

Servicios

Metodologia y reglamento para prestamos de libros. Uso de la sala de lectura y de las bibliotecas aulicas

Cuales son los catálogos y como acceder a ellos. Metodologia y reglamentacion. Instructivos?

El Centro de Documentación e Información (CEDIN) de la Facultad Regional San Rafael se constituye de once (11) Bibliotecas Áulicas, una (1) Biblioteca General, y un programa de Biblioteca Personal, en donde se puede encontrar todo el acervo bibliográfico, publicaciones, revistas, proyectos, entre otros. Se trabaja con un sistema integrado de gestión de bibliotecas llamado KOHA.

Los estudiantes de cada curso son los responsables de gestionar, organizar y administrar su propio espacio físico de trabajo, y los recursos materiales con que cuentan en cada ambiente, dentro de esto se encuentran las Bibliotecas Áulicas, en las cuales cada encargado, normalmente becado, tiene la función del mantenimiento y préstamo de la bibliografía.

Además en primer y segundo nivel, tenemos un programa que se denomina “Biblioteca Personal”, en el cual la adquisición de libros la hacemos pensando en que cada estudiante llegue a tener un libro de cada materia que cursa, entregando los mismos cuando se inicia del ciclo lectivo, para que los devuelvan cuando culmine dicho ciclo. Por el momento entregamos la bibliografía a grupos de estudiantes, ya que todavía no poseemos la cantidad suficiente para darle uno a cada uno.

La Biblioteca Central o General, fortalece el funcionamiento de las bibliotecas áulicas y generalmente se la utiliza para consulta

Toda la información está concentrada en la Biblioteca General en donde se encuentran los catálogos completos de la bibliografía de todas las bibliotecas áulicas, de las revistas y publicaciones que llegan a la Facultad, de los Proyectos y de la Videoteca. Esta Biblioteca es en general de consulta, ya que la bibliografía para retirar a domicilio se encuentra en las aulas o a través del programa de biblioteca personal.

Otra forma de acceder a la bibliografía es a través de la página web de nuestra facultad www.frsr.utn.edu.ar en donde figuran los listados con la bibliografía detallada por ambiente áulico.

Que credenciales hay: de biblioteca, para el uso del ctdr, Libreta de estudiante? Usuario para el portal elibros.

Biblioteca Virtual

Bibliotecas Electrónicas UTN

El portal es un servicio brindado desde el Rectorado para toda la comunidad de investigadores y docentes de la Universidad Tecnológica Nacional.

Mediante este servicio, los usuarios podrán acceder y utilizar las bibliotecas electrónicas del MINCYT y las de aquellas instituciones con las que la UTN tiene suscritos convenios vigentes. El acceso al portal está habilitado tanto para computadoras como para dispositivos móviles sin otro requerimiento que un navegador y una conexión a Internet.

Para utilizar el servicio se debe realizar la registración personal que, luego de ser autorizada, permitirá el acceso y uso del portal.

Repositorio Institucional Abierto

Creado por la Ordenanza N° 1480 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El RIA es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad.

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones académicas y científicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores.

El RIA se basa en los estándares, políticas y protocolos comunes del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCTIP) de la República Argentina. Esto potencia la integración de las producciones de UTN en el sistema educativo y científico de nivel superior.

Red de Bibliotecas de la UTN

La Red de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Nacional constituye un espacio interinstitucional que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigación y la gestión.

El desarrollo de esta Red se inscribe en el marco de las políticas de la Secretaría Académica de la UTN con el fin de fortalecer las acciones académicas y lograr acuerdos de colaboración entre las distintas sedes de la Universidad. Un rasgo distintivo de esta participación es su naturaleza federal, ya que las sedes de la Universidad se encuentran distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

A través de esta Red se pretende que la cooperación entre las distintas unidades de gestión bibliotecaria no sólo permita compartir e intercambiar recursos y servicios, sino también y principalmente favorezca el trabajo en equipo potenciando la gestión de cada una de las unidades participantes apuntando siempre a la mejora constante y la calidad de los servicios.

Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas

Este sitio se ha transformado en el espacio virtual de trabajo de la nueva RedIAB: la Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas, que pretende recrear la vieja JUBIUNA y constituirse en un ámbito de reunión para discutir la problemática específica de las bibliotecas pertenecientes a Instituciones Universitarias Nacionales.

Queremos fomentar el trabajo cooperativo y distribuido a través del sitio, de manera tal que cada biblioteca universitaria pueda aportar lo suyo y a su vez, comentar sobre los contenidos existentes

Recursos Digitales

Divulgación

Revista Internacional de Ing. Industrial

Esta revista es la consecuencia lógica de la realización de los doce Congresos de Ingeniería Industrial (COINI).

Divulgación

ASORA

Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera.

Divulgación

Boletín Techint

Es una iniciativa de Techint, cuya finalidad es el fomento de la actividad industrial en la Argentina y Latinoamérica.

Divulgación

Revista Carretera

Publicación de la Asociación Arg. de Carreteras reconocida por el alto nivel de los trabajos técnicos relacionados con la actividad vial. 

Divulgación

Revista CPIC

Revista del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, es el nexo del Consejo con sus matriculados.

Portal

Núcleo Básico de Revistas Científicas

Publicaciones científicas y tecnológicas argentinas de excelencia, evaluadas exhaustivamente por el  CONICET

Portal

Bibl. Electrónica de Ciencia y Tecnología

Brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las instituciones habilitadas, a través de Internet.

Portal

SIU BDU

Buscador en 56 repositorios y bibliotecas digitales nacionales

Divulgación

edUTecNe

Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional

Recursos

Real Academia de Ingeniería

Esta primera edición del Diccionario Español de Ingeniería incluye más de 50.000 voces de la Ingeniería.

Comunicate con la Biblioteca

Indique su consulta

Contacto:

Tec. Bibl. Ana Manzanares

Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 hs. | 17:00 a 23:00 hs.
Sábados de 09:00 a 12:00 hs.
amanzanares@frsr.utn.edu.ar
Tel.: 0260 4421078  int. 123

Visitantes

263678
Views Today : 221
Total views : 797429