Diplomatura en Desarrollo Territorial
Los problemas del presente, las expectativas sobre el futuro, los aprendizajes emanados de la reciente pandemia del Covid19, imponen a los gobiernos locales y regionales grandes desafíos para abordar desde las políticas públicas.
Introducción
Introducción
El desarrollo territorial es un proceso participativo que promueve el crecimiento económico con inclusión social y protección del medio ambiente, necesita de la participación de los actores políticos, económicos y sociales de la comunidad compartiendo información, ideas, proyectos, planes y acciones para producir bienestar.
Es recomendable que esa participación se canalice y articule en una institucionalidad que ejerza la gobernanza del proceso, esos espacios los ejercen las Agencias de Desarrollo Regional.
Para ello es vital trabajar en fortalecer las capacidades del sector público y privado; optimizar los recursos (naturales, económicos, financieros, humanos, tecnológicos, culturales, sociales); aprovechar y crear oportunidades articulando intereses diversos, lo cual requiere de actitudes innovadoras, liderazgos relacionales, instituciones sólidas, y una visión compartida para la construcción del futuro desde la nueva institucionalidad.
La agenda territorial, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo por el Clima aprobados por la Organización de Naciones Unidas, se enriquece con nuevos paradigmas en la búsqueda de satisfacer las necesidades de las presentes y futuras generaciones, por ende, los espacios como las Agencias de Desarrollo resultan fundamentales.
Programa
Programa

Ágora de Experiencias y Casos
Rafaela, Tandil, Neuquén, GARAPEN y Junín. Reflejo regional: Malargüe, San Rafael y Gral. Alvear (Mza) (Anticipada: 18de Julio)
Docentes facilitadores: D. Frana (Fadelra) / Dr. Sergio Pérez Rozzi (UTN FRSRaf).

Seminario 1: Enfoque del Desarrollo Territorial
Sistematización en el proceso y estrategia de comunicación de la ARDSM
Docentes: Dr. Sergio Pérez Rozzi / Mg. Mijal Saz / Mg. Mónica Muñoz

Seminario 2: Competitividad territorial y empresarial. Sistemas de innovación territorial.
Docentes: Dr. Sergio Pérez Rozzi / Lic. Esteban Cassin

Seminario 3: Emprendedorismo para el Desarrollo Regional
Docentes: Mg. Pedro Espondaburu / Ing. Ángel Quiles

Seminario 4: Transformación digital y cooperación

Seminario 5: Agencias de desarrollo territorial. Tipología. Gerenciamiento. Experiencias a partir de casos.
Docentes: D. Frana (Fadelra + Garapen)

Módulo 6: Ambiente y territorio
Docentes: Mg. Mónica Muñoz. Ing. Orlando Costa (RAMCC)

Seminario 7: Sostenibilidad en las Agencias de Desarrollo.
Escenarios de crisis. Gestión del conflicto y estrategia de comunicación.
Docentes: Mg. M. Muñoz. Lic. Héctor Castello

Seminario 8: Proyecto integrador ADRSM
Docentes facilitadores: Ing. Bruno Romani y Mg. Ing. Felipe Genovese
Especialistas
Meses
Cupo
Objetivos
Objetivos

Favorecer la formación de funcionarios, actores y agentes económico-sociales del territorio, para contribuir a la mejora en la toma de decisiones locales basadas en el desarrollo territorial.
Contribuir a la comprensión de la evolución de los territorios desde la perspectiva de su competitividad sistémica, con énfasis en la promoción económica, la cohesión social, la sostenibilidad ambiental y la gobernanza participativa.
Identificar las potencialidades para el desarrollo territorial, promoviendo la articulación entre sectores público, privado, científico tecnológico y social para una mejor planificación territorial.
Contribuir a la identificación precisa de los problemas ligados al desarrollo territorial y a su mejor resolución.
Proponer estrategias de acción innovadoras para las políticas públicas de promoción del desarrollo territorial.
Vincular los conceptos de sustentabilidad ambiental con el desarrollo territorial a fin de compatibilizar objetivos locales de crecimiento, inclusión y conservación ambiental en el territorio.
Reflexionar sobre los nuevos desafíos y oportunidades que se abren con la economía circular, la industria 4.0, la cooperación, la lucha frente al cambio climático y la agenda ambiental y climática en los territorios.
Cohorte 2023
Cohorte 2023

Las siguientes personas cumplieron los requisitos académicos y se emitieron los respectivos certificados:
Ayala, Jorge
Cabaña, María Faustina
Dell, Yisela
González, Yamila Nahir
Hueda, Silvina Yamily
Mastrantonio, Fabián
Participan
Participan





¿Quiere saber más?
UTN San Rafael
Av. Justo José de Urquiza N° 314
C.P.:M5602GCH | San Rafael | Mendoza
Horario
Lun | Vie: 10:00 – 22:00
S-D: Cerrado
Llámenos
(260) 42-1078