Diplomatura en Desarrollo Territorial
Los problemas del presente, las expectativas sobre el futuro, los aprendizajes emanados de la reciente pandemia del Covid19, imponen a los gobiernos locales y regionales grandes desafíos para abordar desde las políticas públicas.
Introducción
Introducción
El desarrollo territorial, un proceso participativo que promueve el crecimiento económico con inclusión social y protección del medio ambiente, necesita de la participación de los actores políticos, económicos y sociales de la comunidad compartiendo información, ideas, proyectos, planes y acciones para producir bienestar.
Mejorar las capacidades del sector público y privado; optimizar los recursos (naturales, económicos, financieros, humanos, tecnológicos, culturales, sociales); aprovechar y crear oportunidades articulando intereses diversos, requiere actitudes innovadoras, liderazgos relacionales, instituciones sólidas, y una visión compartida para la construcción del futuro.
La agenda local, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo por el Clima aprobados por la Organización de Naciones Unidas, se enriquece con nuevos paradigmas en la búsqueda de satisfacer las necesidades de las presentes y futuras generaciones
Programa
Programa

Módulo 1: Enfoque del Desarrollo Territorial

Módulo 2: Economía del territorio. Competitividad territorial y empresarial

Módulo 3: Emprendedorismo

Módulo 4: Economía Social, Empleo y Cooperación.

Módulo 5: Desarrollo, Estatidad y Gobierno Local.

Módulo 6: Ambiente y Territorio

Módulo 7: Nuevo Paradigma Urbano

Módulo 8: Proyecto Integrador
Docentes
Meses
Cupo
Objetivos
Objetivos

Favorecer la formación de funcionarios, actores y agentes económico-sociales del territorio, para contribuir a la mejora en la toma de decisiones locales basadas en el desarrollo territorial.
Contribuir a la comprensión de la evolución de los territorios desde la perspectiva de su competitividad sistémica, con énfasis en la promoción económica, la cohesión social, la sostenibilidad ambiental y la gobernanza participativa.
Identificar las potencialidades para el desarrollo territorial, promoviendo la articulación entre sectores público, privado, científico tecnológico y social para una mejor planificación territorial.
Contribuir a la identificación precisa de los problemas ligados al desarrollo territorial y a su mejor resolución.
Proponer estrategias de acción innovadoras para las políticas públicas de promoción del desarrollo territorial.
Vincular los conceptos de sustentabilidad ambiental con el desarrollo territorial a fin de compatibilizar objetivos locales de crecimiento, inclusión y conservación ambiental en el territorio.
Reflexionar sobre los nuevos desafíos y oportunidades que se abren con la economía circular, la industria 4.0, la cooperación, la lucha frente al cambio climático y la agenda ambiental y climática en los territorios.
Participan
Participan





¿Quiere saber más?
UTN San Rafael
Av. Justo José de Urquiza N° 314
C.P.:M5602GCH | San Rafael | Mendoza
Horario
Lun | Vie: 10:00 – 22:00
S-D: Cerrado
Llámenos
(260) 42-1078