
¿Que es la Diplomatura en Python?
Cuando hablamos de habilidades para el futuro en realidad hablamos de habilidades para el presente. La transformación digital es una realidad cotidiana y las habilidades digitales se definen en términos generales como aquellas necesarias para «utilizar dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes para acceder a la información y gestionarla», en los términos de la UNESCO. Esto cubre una amplia variedad de habilidades y hay diferentes niveles, desde las básicas como el uso de un navegador, o el correo electrónico, hasta las más específicas, como la programación con un lenguaje.
Particularmente la UTN Facultad Regional San Rafael, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, viene liderando desde agosto de 2018 la consolidación de un Polo Tecnológico, bajo el nombre de Polo de Inovación Tecnológica Mendoza Sur, ocupándose de la gobernanza del mismo y de la visibilidad de la región sur de Mendoza como una región que apuesta a la economía del conocimiento. La región Sur de Mendoza no está ajena a la necesidad de profesionales dotados de herramientas referidas a la programación, con lo cual, se trabajó en una oferta de cursos de extensión universitaria, focalizados en la economía del conocimiento, donde, la programación en PYTHON ha sido una de las ofertas más representativas para la Facultad, teniendo un alcance cierto y real de jóvenes de los departamentos de General Alvear, San Rafael y Malargüe (geográficamente representan la mitad de la provincia de Mendoza).
Ficha Técnica
Inicio
11 de Abril
Duración
8 Meses
Dirigido a
Jóvenes de San Rafael, General Alvear y Malargüe
Modalidad
Virtual
Titulo
Certificación Oficial UTN
Equipo Docente
Python me fascinó por ser un lenguaje elegante y simple, y no por eso menos poderoso. Además, tuvo un crecimiento exponencial en librerias de todo tipo, simplificando el desarrollo de programas complejos. Programar, hoy en día, es lo que alguna vez fué leer y escribir.
Formación Académica
Licenciada en Tecnologías Educativas – UTN, FRSR (2011)
Analista en Ciencias de la Computación – UNCba, FaMAF(2000)
Estudios Completos del Idioma Inglés – Córdoba, Integral de Idiomas (2000)
Técnico Programador Junior – Córdoba, Institución Cervantes (1994)
Experiencia Laboral
Dictado Seminario Universitario (Pseint) para Ingeniería en Sistemas (Ingresantes 2022)
Dictado de Cursos Virtuales Online de Programación en Python, niveles básicos a avanzado. (Abril 2020 – Día de la fecha)
Jefe de Trabajos Prácticos Concursado, Asignaturas «Informática I», “Programación en Computación” y “Fundamentos de Informática” (Agosto 2007 – Día de la fecha; Delphi hasta mediados 2008 – Excel desde 2008 hasta día de la fecha)
Jefe de Trabajos Prácticos Interino, Curso «Programación en JAVA»
(Setiembre 2019 a Marzo 2020)
Profesor Adjunto Interino Simple, Asignatura «Laboratorio de Programación II», Tecnicatura Superior en Programación (Agosto 2008 – Febrero 2009; Lenguaje C++)
Profesor Adjunto Interino Simple, Asignatura «Programación II», Tecnicatura Superior en Programación (Agosto 2008 -Febrero 2009; Lenguaje C++)
Jefe de Trabajos Prácticos Interino, Asignatura «Informática I», Desempeñando teoría y práctica como Docente única (Marzo 2006 – Julio 2007; Lenguaje de programación Delphi)
Siempre vi la programación como un puzzle, algo a resolver, como un juego. Tiene el potencial para crear a partir de cosas que aparentan simpleza y llegar a programas muy interesantes. Elijo Python en especial por su simplicidad.
Formación Académica
Ingeniería Industrial – UTN, FRSR (23 materias aprobadas)
Curso Python 2 – UTN, FRSR (2021)
Curso de Introducción a SAP Gestión – San Rafael (2014)
Experiencia Laboral
– Docente Ayudante Cátedra “Algoritmos y Estructura de Datos”. Carrera Ingeniería en Sistemas UTN – FRSR – 2022
– Docente Ayudante Curso Python 1. Dictado por la UTN – FRSR desde octubre 2020 a Marzo 2022
– Administrador de Red de la Escuela “El Molino” Nº 4-195. San Rafael – Mendoza 2012 a la fecha
– Autónomo Servicios Informáticos. Instalación y Mantenimiento de Equipos. Recuperación de Datos. Diseño e instalación de
cableado estructurado. Estudios de cobertura Wifi e instalación de sistemas inalámbricos. Auditoría de redes.
Contenido Temático
Módulo 1
- Bienvenida y presentación del curso.
- Estructura del curso y forma de trabajo.
- Bases matemáticas (Análisis Matemático, Álgebra)
- Introducción a Numpy
- Introducción a Matplotlib
- Representación matricial de imagenes
Módulo 2
- Introducción a Machine Learning y sus diferentes tipos de problemas
- Aprendizaje Supervisado y No Supervisado, sus diferencias.
- Regresión Lineal
- Clasificación
- Función Costo
Módulo 3
- Redes Neuronales. Su definición, los distintos tipos de redes neuronales, y sus usos.
Con y sin Backpropagation.
Módulo 4
- Librerías especializadas para Machine Learning de Python, como ser Tensorflow y Keras.

Contacto:
Lic. Jimena Lloret
Secretaría de Extensión Universitaria y Transferencia Tecnológica
Facultad Regional San Rafael
Universidad Tecnológica Nacional
► Av. Justo José de Urquiza N° 314
► C.P.: M5602GCH | San Rafael | Mendoza
► Tel-Fax: +54 260 442 1078
Somos utnsanrafael