RCAPA 2024
Reunión de
Comunicaciones
de la Asociación
Paleontológica
Argentina


RCAPA
Sobre este evento

La comisión organizadora da la bienvenida e invita a participar de una nueva edición de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina (RCAPA) que tendrá lugar entre el 25 y 27 de noviembre de 2024, en San Rafael, Mendoza.
La RCAPA es un evento científico que congrega a todas las personas cultoras de la paleontología del país para que puedan compartir sus avances y líneas de estudio en desarrollo en un ámbito ameno de discusión e intercambio de ideas. Esta reunión es impulsada anualmente por la Asociación Paleontológica Argentina (APA), con excepción de aquellos años en que se desarrolla el Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA). La sede de la RCAPA cambia todos los años para consolidar el carácter federal de la APA y favorecer la participación de especialistas de los distintos centros de estudio del país. Por primera vez San Rafael será la ciudad anfitriona de este evento.
«La RCAPA es gratuita para todas las personas asociadas a la APA, a la Sociedad Argentina de Biología Evolutiva (SABE) y para los/as estudiantes de grado/postgrado de la UTN-FRSR. La RCAPA se propone como un espacio para la difusión de la paleontología entre el público en general y actores de instituciones educativas, turísticas y gubernamentales.
Si aún no estás asociado a la APA podés hacerlo desde el botón
Novedades
Cronograma:
Descarga el PDf con la información de este evento
Libro de Resúmenes:
Descarga el PDf con la publicación de este evento

Comisión Organizadora de la RCAPA 2024
Está integrada por investigadores/as, becarios/as y personal de apoyo técnico del Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente (IDEVEA, UTN-CONICET), del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. de Mendoza), de la Instituto de Educación Física «Dr. Jorge E. Coll» (IEF), del Museo de La Plata (MLP), de la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Dr. Marcelo S. de la Fuente (IDEVEA)
Dra. Verónica V. Vennari (IDEVEA)
Dr. Ignacio J. Maniel (IDEVEA)
Dr. Juan Marcos Jannello (IDEVEA)
Lic. Javier E. Guevara Lucero (IDEVEA)
Dra. María Soledad Vázquez (UNLC-IEF)
Dra. Adriana C. Mancuso (IANIGLA)
Dra. Analía M. Forasiepi (IANIGLA)
Dr. Cristo O. Romano Muñoz (IANIGLA)
Dra. Yanina L. Herrera (MLP)
Lic. Mariana Sardá (UNRN)

Sede del Encuentro:
San Rafael | Mendoza
La sede de la edición 2024 de la RCAPA será la Facultad Regional San Rafael, Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRSR). Allí se desarrollarán las ponencias orales, mesas redondas, simposios, talleres y muestra de paleoarte.
Las conferencias plenarias y otras actividades complementarias tendrán lugar en el Centro Integrador Universitario (CIU), un amplio espacio situado en un predio frente a la UTN-FRSR. Ambos lugares se encuentran a 500 m de la terminal de ómnibus de San Rafael, en el centro de la ciudad.
Los cursos de postgrado que se ofrecerán en el marco de la RCAPA tendrán lugar en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional Los Reyunos (CTDR Los Reyunos) dependiente de la UTN-FRSR. Este espacio, situado a 30 km del centro de San Rafael sobre el Embalse Los Reyunos, cuenta con salas acondicionadas para el dictado de cursos y conferencias y la posibilidad de alojarse en cabañas y/o aparts dentro del mismo predio. Más información sobre este lugar:
Facultad Regional San Rafael | Universidad Tecnológica Nacional
Evolución florística del Cretácico de Sudamérica y su relación con paleoambientes y tendencias climáticas
Expositora: Dra. Mercedes Beatriz Prámparo
Investigadora Principal CONICET | IANIGLA, CCT-Mendoza, Mendoza, Argentina.
Desafíos del trabajo paleontológico en secuencias Amazónicas y sus aportes al conocimiento de las faunas sudamericanas
Expositor: Dr. François Roger Francis Pujos
Investigador Independiente CONICET | IANIGLA, CCT-Mendoza, Mendoza, Argentina.
Los sentidos y su desarrollo evolutivo en reptiles, aportes desde la paleoneurología
Expositora: Dra. Ariana Paulina-Carabajal
Investigadora Independiente CONICET | Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-Universidad Nacional del Comahue), San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
El rol de los tipos de sustratos en los patrones de diversidad del Paleozoico
Expositor: Dr. Diego Balseiro
Investigador Independiente CONICET | Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba), Córdoba, Argentina.
Subsidios APA
La Asociación Paleontológica Argentina brindará diez subsidios de transporte ($97.000 cada uno) para asistir a la RCAPA. Los mismos serán distribuidos de la siguiente manera:
6 subsidios para estudiantes de postgrado
2 subsidios para estudiantes de grado
2 subsidios para técnicos/as/paleoartistas
Para participar las personas que se postulen deben enviar un resumen como primer/a autor/a a través del formulario de envío de resúmenes (enlace), indicar la voluntad de obtener el subsidio allí mismo y adjuntar la documentación que acredite que pertenece a la categoría donde se presenta.
Para estudiantes de postgrado: constancia de inscripción al doctorado u otro documento que acredite esto.
Para estudiantes de grado: certificado de alumno/a regular o captura de pantalla del SIU o sistema de inscripción que corresponda.
Para técnicos/as/paleoartistas: constancia de inscripción al monotributo (freelance) o certificado de lugar de trabajo (en caso de trabajar bajo relación de dependencia)
Todos los resúmenes serán evaluados según su calidad y originalidad y los subsidios serán entregados según un orden de mérito para cada categoría.
Los resultados serán publicados a fines del mes de septiembre del corriente
Mesas Redondas
Se espera que la RCAPA 2024 sea un marco para el desarrollo de mesas redondas con temáticas específicas de importancia para la comunidad paleontológica.
Valoración y cuidado del patrimonio paleontológico
Coordinación: Dra. María Soledad Vázquez y Dra. Julia B. Desojo
Contacto: mvazquez@unlc.edu.ar
El patrimonio paleontológico argentino está protegido por la Ley Nacional N° 25743/03 y por leyes provinciales, en Mendoza Ley Provincial N° 6034/93. Se invitará a participar de esta mesa a las autoridades de aplicación, referentes de áreas naturales protegidas, emprendedores/as de turismo paleontológico y otros actores que se vinculen con la preservación del patrimonio fósil.
Diálogos tafonómicos en arqueología y paleontología
Coordinación: Dra. Clara Otaola y Dr. Miguel A. Giardina
Contacto: cotaola@mendoza-conicet.gob.ar
La tafonomía es una disciplina que ha emparentado a la arqueología con la paleontología. Se propone este espacio para presentar y debatir trabajos que posean un enfoque tafonómico.
Explorando el pasado a través de la Paleogenómica: perspectivas y aplicaciones
Coordinación: Dra. Cinthia C. Abbona
Contacto: cinthia.abbona@gmail.com
La aplicación de técnicas de la genética de poblaciones al estudio del pasado humano y sus interacciones con la flora y la fauna locales conforman una disciplina en expansión para el sur mendocino.
Técnicas de preparación en paleontología
Coordinación: Lic. Javier E. Guevara Lucero
Contacto: jeguevara@mendoza-conicet.gob.ar
Se concibe este espacio para el intercambio de técnicas en campaña, tales como logística de trabajo de campo, extracción y acarreo de material, y preparación de fósiles en laboratorio.
Viaje de Campo
Se propone una salida de campo de un día de duración (tentativamente el día 28 de noviembre) para recorrer el “Circuito del Atuel», el que incluye al Cañón del Atuel y que sigue el recorrido de este río entre la Villa Turística El Nihuil y el Valle Grande. Esta última localidad, se encuentra a 32 km del centro de San Rafael. El circuito, de 50 km de extensión, conecta ambas localidades y sigue la traza de la Ruta Provincial 173. A lo largo de la misma se puede reconocer un paisaje variado, colorido y heterogéneo, tanto desde un punto de vista litológico como geocronológico. En el trayecto se identifican rocas metasedimentarias de un ambiente marino de plataforma del Silúrico-Devónico con trazas fósiles y restos botánicos (Fm. Río Seco de los Castaños), niveles de un ambiente marino costero-transicional del Carbonífero-Pérmico con un destacable contenido icnológico y botánico (Fm. El Imperial), rocas volcanosedimentarias del Pérmico-Triásico (Gr. Cochicó), depósitos continentales fluviales del Triásico con vertebrados (Gr. Puesto Viejo) y rocas sedimentarias del Neógeno (Fm. Aisol).
Cursos
Cursos y actividade ofrecidos en esta edición de la RCPA
Curso Tomografía computadas y generación de modelos 3D
Día: del jueves 28 de noviembre al lunes 2 de diciembre
Lugar: CTDR Los Reyunos
Curso que se desarrollará en el marco de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.
El CTDR se encuentra a 40 km de la ciudad de San Rafael en las inmediaciones del embalse Los Reyunos. En el mismo predio se encuentran diferentes opciones de alojamientos con costo.
Observación de Aves
Día: domingo 24 de noviembre – de 6:00 a 15:00 hs
Lugar: Camping El Tigre- inmediaciones del CTDR Los Reyunos
Pre-inscripción para la salida de observación de aves en libertad, que se realizará en el marco de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina durante el mes de noviembre en San Rafael Mendoza
La actividad será gratuita y posee un cupo de 25 personas.
Curso-Taller Isótopos estables en Paleociencias
Día: jueves 28 y viernes 29 de noviembre
Lugar: CTDR Los Reyunos
Curso que se desarrollará en el marco de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.
El CTDR se encuentra a 40 km de la ciudad de San Rafael en las inmediaciones del embalse Los Reyunos. En el mismo predio se encuentran diferentes opciones de alojamientos con costo.
Cata de Vinos
Día: lunes 25 de noviembre – 19:30 hs
Lugar: FCAI – UNCUYO
Se realizará una cata de vinos a cargo de Fernanda Mora, Sommelier y Enóloga en proceso, con más de 10 años de experiencia en servicio y ceremonial.
Esta actividad posee un cupo de 40 personas, y la inscripción se encontrará abierta hasta que se cubra el mismo.
El costo de esta actividad es de $12.000, e incluye todo lo necesario para disfrutarla.
La transferencia se debe realizar a
Titular: Fernanda Mora
CBU: 0110485530048534618451
Alias: fer.mora.177
Los y las esperamos.
Resúmenes
Se recibirán hasta dos (2) resúmenes por persona como primer/a autor/a. Los mismos podrán ser presentados como posters y/o comunicaciones orales. Las especificaciones de cada uno de estos formatos se darán a la brevedad. Los resúmenes pueden versar sobre cualquier temática vinculada con la paleontología y deben ser preparados siguiendo las especificaciones editoriales de la Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina (PE-APA) y completando el siguiente formulario: (En Breve). Aquellas personas que deseen publicar su resumen en la PE-APA deberán abonar un costo extra a definir por cada contribución.
Consultas sobre los resúmenes: resumenesrcapa2024@gmail.com

Circulares
Inscripción
Contacto
Dirección
Urquiza 314 | San Rafael, Mendoza.
Fecha del Evento
25 al 27 de Noviembre de 2024